CONCLUSIONES:
-La Educación Virtual continuará su ruta de crecimiento, a pesar de argumentos en contra o a favor, la educación virtual continuará en evolución tal y como la tecnología llegó para quedarse
-Que es necesario que el nuevo maestro reconozca las TIC y junto al estudiante las sepan aprovechar. Los Docentes deben necesariamente actualizar sus estrategias de enseñanza.
-El uso de las tecnologías de información y de las comunicaciones-TIC obliga a que los procesos de enseñanza aprendizaje deban actualizarse generando nuevas teorías, pedagogías y estrategias didácticas.
-Por lo tanto, el sistema educativo deberá dejar atrás sus metodologías actuales de memorización, competitividad, individualización en el aprendizaje y optar por una pedagogía que impulse una educación que se ajuste y responde a los nuevos paradigmas sociales, ya que velocidad de cambio será tan alta que la generación del conocimiento desbordará las plataformas educativas tal y como hoy las conocemos. La clave a la superación de estos cambios está en las escuelas, que no pueden seguir utilizando la misma metodología que hace una década cuando la sociedad es otra, el sistema educativo no se adapta a las necesidades de los alumnos del hoy. Las escuelas deben centrar sus esfuerzos en desarrollar el talento de cada uno de los alumnos, a través de una educación colaborativa, puesto que las organizaciones de un futuro próximo buscarán personas creativas, que sepan trabajar en equipo.
Aceptar lo tecnológico no fue fácil porque la pedagogía consideraba el fenómeno educacional como un hecho y como una actividad netamente humana.La aceptación del uso de la tecnología en los procesos de enseñanza no fue tarea fácil, los esfuerzos se enfocaron en el desarrollo de herramientas y en la capacitación del personal docente, para el uso de las nuevas tecnologías.