Creado por @anaisabelalava2014

CUENTO-¡QUE BONITA ES LA PRIMAVERA!

Audición y Lenguaje |


OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar la comunicación y el lenguaje:

Fomentar la interacción y la participación activa del alumnado durante la lectura del cuento.

Ampliar su vocabulario, incluyendo palabras esenciales (como "más", "quiero", "no") y palabras periféricas relacionadas con el cuerpo, colores y ropa.

Mejorar su comprensión del lenguaje oral y escrito, adaptando el cuento a sus niveles de desarrollo.

Promover la lectoescritura emergente:

Estimular el interés por los libros y la lectura.

Familiarizar al alumnado con la dirección de la lectura (de izquierda a derecha) y la relación entre las imágenes y el texto.

Introducir conceptos básicos de lectoescritura, como la identificación de letras y palabras sencillas.

Facilitar el uso de SAAC:

Integrar el uso de comunicadores dinámicos durante la lectura del cuento, utilizando la metodología de lenguaje natural asistido.

Enseñar y practicar palabras esenciales y periféricas en el comunicador, asociandolas con las imágenes y la historia del cuento.

Fomentar la autonomía y la participación del alumnado que usan SAAC en la comunicación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Cognitivo:

Identificar y nombrar partes del cuerpo, colores y prendas de vestir.

Comprender la secuencia de eventos en la historia.

Discriminar entre diferentes sonidos y palabras.

Comunicativo:

Usar palabras esenciales y periféricas para expresar necesidades, deseos y comentarios sobre el cuento.

Responder a preguntas sencillas sobre la historia.

Participar en conversaciones sobre el cuento, utilizando el SAAC si es necesario.

Social:

Interactuar con otros durante la lectura del cuento.

Compartir experiencias y emociones relacionadas con la historia.

Respetar turnos y participar activamente en actividades grupales.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Adaptación del cuento:

Utilizar imágenes claras y sencillas que representen las palabras clave.

Emplear frases cortas y repetitivas para facilitar la comprensión.

Adaptar la longitud del cuento al nivel de atención del alumnado.

Lenguaje natural asistido:

Modelar el uso de palabras esenciales y periféricas en el comunicador dinámico.

Utilizar el SAAC para hacer preguntas, comentarios y responder al alumnado.

Fomentar la interacción y la comunicación espontánea.

Actividades complementarias:


Realizar juegos y actividades relacionados con el cuento (por ejemplo, dramatizaciones, canciones, dibujos).

Utilizar materiales manipulativos para reforzar el aprendizaje (por ejemplo, tarjetas con imágenes y palabras, objetos para representar la historia).

Invitar al alumnado a crear sus propias versiones del cuento.

EVALUACIÓN

Observar la participación y el interés del alumnado durante la lectura del cuento.

Evaluar su comprensión del lenguaje oral y escrito a través de preguntas y actividades.

Registrar el uso de palabras esenciales y periféricas en el comunicador dinámico.

Adaptar los objetivos y las estrategias en función de las necesidades individuales de cada alumno/a.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DOCUMENTOS

VOLVER

PREGUNTAS DE LA LECCIÓN

VOLVER

PICTOQUIZ

1 / 0

VOLVER

Compartir en

Nº Visitas a la lección

22